Va esto de la prehistoria, aquí estaban, después de bajar de las montañas, Los castrexos "Tameganos", celtas y otros, hasta que los romanos, en su romanización, por estas tierras, los conquistan. El primer
emperador, "manos a la obra", fue Vespasiano, el primero de la familia Flavia ( año 79). El nombre del pueblo conquistado, viene de Aquae: importantisimas, para los romanos, por ser estas, calientes y minero medicinales, no veas los romanos como se las traían con las aguas termanes y Flaviae: la familia del Emperador. Aquae Flaviae
El emperador Trajano, termina las obras de la imponente muralla que rodeaba la población y el puente de (22 arcos de vuelta redonda. De ellos, los iniciales.Se conservan 16 y de estos son visibles 12. Por aquí pasaba la via Bracara-Astúrica, y
el Camino Mozárave ( 212 km Santigo), y otras vias . El puente: ¡ arquitectura romana ! , hasta hace pocos años pasaban aún, por él, los automóviles. Como veis, desde el s. I-II
El castillo primitivo del IX se le atribuye al conde Odoario. Volvió a manos musulmanas y Alfonso III de Portugal lo reconquista en 1148-1248. En 1258 le da este rey a Chaves los fueros. Se levanta la torre del castillo en respuesta a la que levantan los españoles, en el castillo de Monterrey de Verin.
Desde lo alto de la torre se observa unas vistas sobre toda población flaviense (gentilicio de Chaves).
FORTIFICACIONES
San Francisco. Edificada con piedra granítica. (1635). Administrado por los Templarios hasta (1310)
Los duques de Braganza fueron sus primeros patrones.
Hoy el fuerte de San Francisco, es un parador de turismo.
Al fondo, se puede ver otra fortificación, la de S.Neutel 1664
Un nuevo sistema de defensa aislado de la ciudad.
La Ciudad histórica
Iglesia Santa Maria La Mayor. Origen románico S.XII
Idacio, obispo, cronista de la época, defensor ante la invasión Sueva de la religión católica. Fue muerto por estos. Este personaje, aúnque nacido en la Limia, estuvo ligado siempre a Chaves.
Plaza do Concello y museo
O Pelourinho
La renovación urbanística
con buen gusto
Esto fue el resumen, del resumen de Chaves. Vale la pena visitarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario